lunes, 23 de diciembre de 2019

Nuevo restaurante Gastro-Bar ¨La Columna".

Restaurante y Gastro-Bar "La Columna".
Dirección: c/San Pablo, 26.
Dirección E-mail: info@lacolumna.eu
Web: www.lacolumna.eu
Facebookhttps://www.facebook.com/Lacolumna.SanPablo/
Zona: Casco Histórico
Sector: César Augusto/San Pablo/Mercado Central
Tipo de Cocina: De Mercado/Casera Actualizada.
Tel. Reservas: 876 545 490 y 684 291 674











¡¡¡HOLA PALADARADICTOS/AS!!!

Terminamos este 2019 con un nuevo restaurante y Gastro Bar muy interesante.  Se trata de "LA COLUMNA", un establecimiento que inicia su andadura en un local de dos plantas, con una decoración que ha respetado los elementos antiguos con buen gusto, y que incluye incluso una antigua prensa de aceite restaurada. Vamos a entrar en su descripción para que os hagáis una idea lo más aproximada de como es. Nada más entrar, a mano izquierda, nos encontramos una barra de tapas con zona de mesas para disfrutar de un buen desayuno, almuerzo o tapeo.
                                                 Barra de la planta calle de "La Columna".
                                               Tortilla de patata casera y tapas diversas.
                         ¡¡ Los estupendos "mejillones  bravos" que no os debéis perder!!
Al fondo, tras pasar la barra, hay una zona de mesas altas con taburetes y algunas mesas y, después, se puede acceder a un patio exterior por el que se accede a un coqueto y tranquilo reservado.
                                                 Bonita zona exterior en un patio privado.
                               Antigua prensa de aceite restaurada que decora el reservado.
                                    Un reservado ideal para un evento familiar o de amigos.
El local, como podéis ver, es muy polivalente. Mediante una escalera que hay a mano izquierda, accederemos al comedor noble de la planta baja. El comedor principal va, a su vez, dividido en dos zonas separadas por un dintel abierto.
                                         Bonito botellero decorativo bajo la escalera.
  La altura de techo del comedor principal es inmensa, lo que da una sensación de gran espacio y libertad para el comensal
                Un comedor decorado con un estilo rústico y elegante, donde predomina el ladrillo a a la vista, la piedra y la madera. Muy acogedor.
                                                    Bonito mueble  de estilo castellano.
 Las mesas van vestidas con mantelería de hilo de algodón, incluso para comer de menú diario. Un detalle de calidad y buen gusto. 
Otra de las zonas del comedor principal.

Vamos ahora a analizar algunos de los platos que ofrece "La Columna".
ENTRANTE.
"Ensalada de salmón ahumado "La Columna".
Acompañada de lascas de cebolla morada, tomate, mézclum de lechugas  y, el detalle que más me ha llamado la atención, unas curiosas perlas rojas confitadas y encurtidas, que explotan en la boca y que no quiero desvelar (mejor que descubráis vosotros mismos su sabor y origen), pero que le aportan un indudable toque de personalidad propia a esta  ensalada que gusta a casi todos los comensales. Correcta en su presentación y con una buena combinación de sabores





Bacalao al horno sobre crema de piquillos. (Plato destacado y recomendado).
Sin duda, una de las especialidades culinarias de "La Columna" es este bacalao al horno gratinado con alioli casero. Un buen taco de balacao bien desalado, en su punto de cocción, bien presentado, acompañado de esa salsa de pimiento del Piquillo que le da el toque perfecto junto con el gratinado de alioli casero. Un plato que me ha gustado especialmente y, por ello, deseo destacarlo y recomendarlo. Para amantes del pescado y, en especial, del bacalao. Totalmente recomendable. 




Cigalitas flambeadas al brandy. (Plato recomendado). 
En estas fechas navideñas, el marisco es un claro protagonista, y estas cigalitas flambeadas al brandy de "La Columna" están muy agradables. Fáciles de comer (el cuerpo se rompe presionando sin dificultad, lo que revela que están bien cocinadas). Un plato que, además, va perfecto si vamos a tomar antes o después un pescado como el balacao. Recomendable por su relación calidad-precio-sabor.






POSTRE.
Crocanti con nata.
Un postre clásico y fresco para rematar la comida. Comentar en este punto que el restaurante "La Columna" dispone de postres caseros que merece mucho la pena probar, como su "Flan de café" o su "arroz con leche".  No obstante, un postre muy correcto, acompañado de nata batida.








 Como comentario final, he de decir que el Gastro-Bar  y restaurante "La Columna" llega para aportar nuevos aires a una zona del casco antiguo que empieza a consolidar una más que interesante oferta hostelera. En un local amplio, con mucho sabor, muy agradable y bien decorado, con mesas elegantemente vestidas. Su menú diario casero está francamente bien,  pero también elaboran menús para grupos a medida del presupuesto. Su carta, tanto en los platos como en los vinos, es no muy extensa pero interesante. Un establecimiento que, como digo, inicia su andadura con buenos mimbres. Algunos aspectos a pulir y a mejorar con el lógico rodaje y adaptación que todo restaurante debe afrontar, pero, en líneas generales, un gastro bar y restaurante que merece la pena descubrir y visitar. 

Restaurante y Gastro Bar "La Columna".
Tel. Reservas: 876 545 490
Ubicación y entorno: 7,5
Ambiente y Decoración: 9,5.
Cantidad: 8
Calidad: 8,5
Creatividad y autoría: 7.5
Servicio: 6,5
Global: 7,91





















lunes, 2 de diciembre de 2019

Ganadores Concurso de Tapas Ciudad de Zaragoza 2019.

Hola Paladaradictos/as !!! :

   Por fin tenemos ya los ganadores de la 25 Edición del CONCURSO DE TAPAS DE ZARAGOZA Y PROVINCIA (nada más y nada menos). un certamen que comenzó allá por 1994 y que, poco a poco    se ha ido consolidando hasta convertirse en todo un evento gastronómico imprescindible en la ciudad de Zaragoza, pero ya con impacto y trascendencia a nivel nacional, 






La verdad es que, todos los años es complicado decidir los ganadores, pero este año, el jurado profesional compuesto por María José Meda (El Batán), Tonino Valiente (Tatau Bistró), Javier Matinero (El Trasiego), Rubén Martín (Ganador del concurso de tapas Zaragoza 2018), Carmen Abad (Historiadora experta en gastronomía) y Nacho Liso (El Método), lo ha tenido especialmente difícil debido el buen nivel de los establecimientos participantes.



LAS TRES MEJORES TAPAS galardonadas han sido:

1º) PREMIO: "CRUZ DE NAVAJAS" ("La Clandestina").
Navaja en ajoblanco con melocotón de Calanda, encurtidos, gel de cava aragonés, reducción de pata de vaca, crujiente de borraja y piel de limón.










Susana Casanovas, mostrando orgullosa la Tapa Ganadora 2019.












2º) PREMIO: "RECUERDOS" ("Nola Gras").
3º) PREMIO: SALMÓN SEMI-CURADO CON CÍTRICOS, CURRY VERDE Y ENCURTIDOS ("Café Nolasco").
                                                      

También se establecieron las distinciones a:
MEJOR TAPA ARAGONESA: "La manita de Dios" (IRREVERENTE Hotel Don Yo).
MEJOR TAPA MEDITERRÁNEA: "Corroque" (Albergue de Morata de Jalón")
MEJOR TAPA ORIGINAL: "Déjà Vu" de GRATAL
VOTO POPULAR: La Petaca/ Casa Juanico/ La Mancha Brasa
ACCÉSITS: Existo /El Windsor/ Tonik

¡¡ENHORABUENA A TODOS LOS PREMIADOS!!!

Y... ¡¡¡ HASTA LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL 2020 !!!






sábado, 5 de octubre de 2019

"La Malteadora" Brew Pub-Restaurante: El Rey de las cervezas.

Restaurante "Brew Pub" LA MALTEADORA
Dirección: c/Juan José Rivas, 6.
Zona: Centro.
Sector: Juan Pablo Bonet/Mariano Barbasán/Fernando El Católico.
Tel. Reservas: 876245027.
Web: www.lamalteadora.es
Facebook: facebook.com/malteadora
Instagram: instagram.com/malteadora






Hola Paladaradictos/as!!!!:

  Viendo el título y el nombre de este nuevo establecimiento, muchos y muchas de vosotros os preguntaréis: ¿Qué es un Brew Pub? Y...¿Qué demonios es eso de una "Malteadora"? Yo, cuando tengo la más mínima duda sobre un término o vocablo me voy al Diccionario de la R.A.E, que es "mano de santo" para estas cosas... Así que, según la R.A.E, el verbo "Maltear", significa:         "Forzar la germinación de las semillas de los cereales con el fin de mejorar  la palatabilidad de líquidos fermentados como la cerveza". Por ende, una "malteadora" (aunque el diccionario no recoge el término), haría referencia al aparato o máquina que ejecuta las fases del proceso de "maltear": germinación, secado y tostado. Ah....y el ¿Brew Pub? Pues viene a ser un local donde, además de fabricar cerveza artesana, nos la sirve directamente, es decir, una especie de "microcervecería". Y, dicho esto, vamos a ver por dentro este enorme local que nos ofrece múltiples opciones, en especial, a los amantes de la buena cerveza. 
                                   Comedor Principal con mesas corridas estilo "sidrería".
                          Detalle de la espectacular fabrica de cerveza artesana "a la vista".

                            La cocina de "La Malteadora" también "a la vista" del comensal.
                                Zona de pantallas para disfrutar de competiciones deportivas.
                                                       Zona con coquetos reservados.
Como podéis ver, "La Malteadora" dispone dentro de sus 600 metros cuadrados (no en vano fue antaño la mítica discoteca "Babieca") de varias zonas de barra y comedor diferenciadas. En su diseño y configuración se pude captar ya su filosofía: transparencia, mostrar al visitante su fábrica y su cocina sin esconder nada. Su barra, impoluta, no debe confundir al comensal, pues su ausencia de tapas sobre ella responde simplemente a una cuestión de operatividad y limpieza, Las tapas y raciones se elaboran "al momento" en cocina, por lo que podemos disfrutarlas siempre recién hechas. La barra se concentra en dispensar la cerveza con sus múltiples grifos y dejar espacio para que el comensal pueda beber y tapear allí mismo. 
                        Detalle de la vistosa barra con múltiples grifos de cerveza artesana.
Algunas de las sabrosas tapas y raciones que se pueden saborear en "La Malteadora", repito, hechas al momento. Aquí no veréis ningún microondas para recalentar nada. Las que he probado hasta ahora, deliciosas.
                                       Gamba langostinera con chimichurri de albahaca.
                                                    Bao de panceta a baja temperatura.
                                                       Crujiente de sardina marinada.
                                                      Croqueta casera de jamón ibérico.
                                 
                                       Mejillones gallegos al vapor con un toque "lager".
Los mejillones son de calidad, gallegos y de buen tamaño. Con un aroma intenso a mar que se confirma en boca, Muy carnosos y tiernos, con un ligero toque amargo de la cerveza. Perfectos para acompañar con una buena cerveza artesana. 

La Malteadora se caracteriza por elaborar producto fresco y de proximidad, con un guiño a la cocina alemana (codillo con chucrut, surtido de salchichas, patatas con salsas), pero también con referencias a las cocinas del mundo, en especial a la latinoamericana (pollo al estilo peruano a la brasa de carbón/ tacos de cochinita pibil, etc.). Para mayor información, aquí tenéis el enlace a la  carta completa:   
Medio Pollo a la brasa estilo peruano con gallopinto. El exitoso plato del día. Va acompañado de ensalada americana, unas patatas fritas caseras, arroz y salsa de ají amarillo. Crujiente y tostado por fuera.                                                                            









         Nada como una buena cerveza, como una "Sitgetana German Fils" para acompañar  las                                                 ricas tapas y raciones de "La Malteadora".
Vamos ahora a comentar el Menú Diario de "La Malteadora" (Por 17,90, incluye un Primero, un segundo, con vino o Pinta de cerveza, pan y postre). Todo no lo podréis descubrir en un día, así que tendréis que visitarla en más de una ocasión. Su oferta de cervezas es prácticamente inacabable, pues van rotando y las van cambiando para sorprender al cliente habitual.

                              Buena cubertería de acero 18/10 Comax (con  un estupendo cuchillo chuletero) y excelente AOVE de la casa Molino Alfonso. Un gran equipo para afrontar el reto gastronómico.











Vamos con el Primer Plato del Menú.
Ensalada de codorniz escabechada con escarola y vinagreta de mango. (Plato recomendado).
 Una ensalada con producto eco (escarola de huerta de Km. 0), acompañada de tierna carne de codorniz con un escabechado casero y sabroso. El mango pelado le da un contrapunto dulce/salado y le aporta colorido y una frescura muy agradable. Una ensalada con contraste de sabores muy apetitosa y fresca que me ha gustado mucho, y por ello la recomiendo como entrante sin duda alguna. Un guiño a la cocina tradicional y, a la vez, con un toque exótico y tropical.




Plato central.
Entrecot a la brasa de carbón con piquillos de Lodosa y patatas fritas.
Un entrecot de buen tamaño, (le calculo unos 300 gramos en crudo) de ternera eco. Bien presentado visualmente, en una tabla de madera, para que nada altere el sabor, acompañado de escamas de sal Maldon, unas patatas fritas caseras y unos pimientos de piquillo ed Lodosa, también con toque de brasaVamos al lío: buena textura. Se corta bien en láminas transversales y no presenta nudos. Presenta un sabor bastante intenso, con el toque ahumado de la brasa, que se percibe también en nariz. Un buen entrecot que, en un menú de este precio, es una apuesta segura. Además, marida perfectamente con una cerveza con cuerpo, como una Lord Hobo Glorioso Pale Ale de 6,5 grados.
POSTRE.
Tarta de queso de la casa. (Postre recomendado y destacado).
Reconozco que la tarta de queso es uno de mis postres favoritos. Las he probado de todas clases: desde olvidables hasta tartas sublimes. En este caso, estamos ante una generosa porción de una muy buena tarta de queso casera (nada de láminas de diseño que casi se transparentan), con una agradable masa de galleta. Cremosa, sabrosa y contundente. Una tarta de queso de las que no se olvidan, la pruebas y ya tienes ganas de volver para reencontrártela en los postres. Por ello es un plato que recomiendo a todas luces y, además, deseo destacar, La elaboración de postres caseros es un trabajo añadido para el cocinero que es, en estos tiempos, muy de agradecer, y aporta un plus añadido de calidad y sabor a la comida. Amantes de las tartas de queso, preparad el babero.

Como comentario final, he de decir que, "La Malteadora" es un establecimiento original, que enriquece la oferta hostelera de la ciudad (algo que hace falta). Que pone alma, corazón y calidad en el producto y en su elaboración. Como local nuevo, necesita de un cierto rodaje para pulir aspectos como el servicio que, no obstante, es muy amable y atento. Un auténtico paraíso para amantes de la cerveza. Todas las que he probado en mis ya, varias visitas, me han encantado, Sientan bien, no producen acidez, y maridan a la perfección con todo. Hay, no obstante, opción de tomar algunos vinos. Tapas muy ricas, elaboradas al momento (un punto muy a favor, esto es un verdadero lujo). Un menú del día muy acorde con sus cantidades (generosas), calidad y precio. Una carta, no muy amplia, pero variada, sabrosa y divertida. Un local amplio, ideal para ir con los amigos, en familia o en grupo. Creo que es un establecimiento que ha llegado para quedarse, y que pone color y sabor en una zona en la que enriquece su oferta y variedad. Como reza en su acertado eslogan: Emoción Natural. Pues eso...Un lugar para emocionarse con sus buenas cervezas y su oferta gastronómica. Original, diferente, muy Cool, como diría un moderno. Yo que vosotros/as /ustedes....no me lo perdería.
"LA MALTEADORA".
Ubicación y entorno: 8,5
Ambiente y decoración: 9,5
Cantidad: 8,75
Calidad: 9
Originalidad: 10
Atención y servicio: 7,5
Cervezas Artesanas (variedad y sabor): 10
Global: 9,0357



martes, 17 de septiembre de 2019

El Palco de las esquinas: Saboreando la magia del Teatro.

Restaurante/Terraza Lounge "El Palco".
Dirección: Vía Univérsitas, 30.
Te. Reservas: 876 535 917
Zona: Delicias/Romareda.
Sector: Vía Univérsitas.
Web: https://restauranteelpalco.com/
Facebook: https://www.facebook.com/ElPalcodelasEsquinas/
Instagram: https://www.instagram.com/elpalcodelasesquinas/

Hola Paladaradictos/as!!!

Con este final de verano y comienzos de otoño más que cálidos, apetece descubrir uno de esos restaurantes "escondidos" de nuestra ciudad que, ahora, con una cocina renovada. actual y asequible, nos ofrece, además, una de las terrazas más tranquilas y bonitas de la "City"...
                                Curioso y teatral acceso al original  restaurante "El Palco".
El restaurante "El Palco" (antes "Palco de las esquinas"), está ubicado, como no, junto a un teatro, en concreto junto al llamado "Teatro de las esquinas" ubicado junto a las esquinas del antiguo psiquiátrico que ahora forma parte del Parque Delicias. Comentar que, aunque su acceso contiene un buen tramo de escaleras, estas son bastante planas y se suben con facilidad. Para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas existe acceso por ascensor. De entrada, nos llama la atención el original y enigmático acceso, que lo dota, además, de privacidad, y lo aísla de los ruidos de la calle y el tráfico urbano, algo que hoy en día no tiene precio. Una vez que llegamos al final de las escaleras nos encontramos, primero, con su agradable terraza, sin duda un punto muy a destacar de este bonito sitio.
                                           La bonita terraza del restaurante "El Palco".

Una vez que atravesamos la terraza nos encontramos con la puerta de entrada que da acceso a la zona de cafetería y de acceso al comedor de "El Palco". Prima una decoración moderna, sencilla y agradable.

 El comedor de "El Palco" está aislado del ruido, y cuenta con un ambiente relajado y agradable. Su música relajante, la luminosidad  y las amplias cristaleras le dan un aspecto diáfano, moderno y muy apropiado para pasar una velada romántica en pareja o, simplemente, disfrutar de la gastronomía con calma y sin ruidos molestos. un verdadero lujo.








                                              Mesas con vistas a la avenida Univérsitas.  
Vamos ahora a comentar algunos de los platos que he probado. He de confesar que soy un adicto a los menús diarios de "El Palco" por su  buena relación calidad-precio, y porque me encanta el sitio por su tranquiidad. En esta ocasión quería probar algo de su "Mini Carta", que, aunque como su propio nombre indica no es muy extensa, cuenta con opciones más que interesantes. Además, esta pequeña carta va rotando e introduciendo nuevos platos basándose en el producto fresco y de temporada. 
Vichyssoise (Aperitivo de cortesía).
Siempre es un detallazo que un restaurante ponga un "Aperitivo de cortesía" (a mí me gusta llamarlo así), aunque algunos lo consideren un pre-entrante o entrante sin más. En este caso, el aperitivo-detalle de la casa consistía en una rica y cremosa Vichyssoise. Por si, en este momento, alguien no recuerda en qué consiste, estamos ante una sana y nutritiva crema compuesta principalmente de puerro y patata (también suele llevar un poco de cebolla, leche y/o nata), acompañada de AOVE (aceite oliva virgen extra) y adornada con unas perlas de cebollino. Estaba deliciosa, templada de temperatura (en invierno suele servirse más caliente) y en su punto de sazón. Perfecta. 



Tartar de tomate rosa de Barbastro, queso feta, remolacha y menta.  (Plato recomendado).
Pocas veces me llama tanto la atención un entrante o ensalada, pero he de confesar que este "Tartar de tomate rosa" me ha conquistado. Primero, por su estupenda presentación, que logra que el plato te entre ya por los ojos. Después por su amalgama de colores y texturas que, en boca, se traducen en una sinfonía de sabores frescos y muy bien ligados, y que hacen del conjunto del plato una verdadera delicia. Un ejemplo de como un "tartar vegetal" puede superar la opción de la típica ensalada, sin usar productos como el pescado o la carne. Además de ser un plato apto para amantes de lo vegetariano, resulta delicioso y con un punto extra de frescor que le aporta la menta fresca.
Pulpo a la brasa con cremoso de patata. (Plato destacado y recomendado).
Últimamente, estarán de acuerdo conmigo, encontrar un pulpo "con pedigrí", un pulpo bueno y de los de verdad, es cada vez más difícil. A la carestía de la especie y la pesca ilegal con trampas, que ha diezmado el buen pulpo gallego, se une la invasión del pulpo marroquí y de "pseudo pulpos" (como el rejo), con los que en muchos lugares pretenden darnos "gato por liebre". No es este el caso del pulpo de "El Palco". Carnoso, tierno por dentro y crujiente por fuera debido al toque de brasa. Acompañado de una parmentier de patata rica y  cremosa, el copiloto ideal para que un buen pulpo viaje hasta nuestro paladar llenándolo de sensaciones. Por todo ello es un plato que deseo destacar y recomendar, sin duda alguna, a  los/las amantes de este sabroso octópodo. Sin duda uno de los pulpos más ricos que se pueden saborear en la ciudad, lejos de los reclamos de franquicias y ferias "pretendidamante" gallegas. 
EL POSTRE.
Sorbete de sandía y coco. (Postre recomendado).
Cuando sigue haciendo calorcito, que mejor que terminar una comida con un buen sorbete para quedarnos ligeros y frescos. Un sorbete compuesto por dos frutas; coco y sandía, que si bien resulta mejorable en cuanto a su presentación, el sabor y frescura que nos llena el paladar sin duda lo compensa. El punto exótico del coco y el frescor de la sandía se combinan de forma admirable para lograr un postre enormemente refrescante. 





Como comentario final he de decir que "El Palco", a su original decoración y agradable y tranquila ubicación, con una cocina de mercado actualizada, basada en el buen producto de proximidad y de temporada y con un sutil toque de autoría (más patente en alguno de los platos), me ha logrado sorprender con algunas de las opciones de su "mini carta". Platos muy bien elaborados y ejecutados, visualmente atractivos, con guiños a la cocina de fusión con culturas gastronómicas del oriente mediterráneo o de Latinoamérica. Con un servicio muy amable y profesional desde que llega el comensal (algo que hoy día brilla por su ausencia cada vez más). Una cocina de nivel alto con unos precios muy controlados y asequibles (especialmente en los menús). Todo ello lo convierten en una de las opciones más interesantes de la ciudad para disfrutar de la gastronomía y, sin duda, en la punta de lanza de la zona de Delicias. Además, ideal para una celebración en pareja o cena/comida romántica por su ambiente tranquilo y relajado.  Además:
PACKS CENA + TEATRO
PACKS CONCIERTO
Información en www.teatrodelasesquinas.com, taquilla@teatrodelasesquinas.com, 976 333 055 y en la Taquilla del Teatro.

Restaurante "El Palco".
Ubicación y entorno: 10
Ambiente y decoración: 9
Cantidad: 8
Calidad: 9,5
Atención y Servicio: 9,5
Relación Calidad-Precio-Servicio: 9,5
Creatividad e innovación: 9
Global: 9,214