jueves, 12 de junio de 2025

SAN SIRO: UN CLÁSICO RENOVADO CON BUEN MENÚ E INTERESANTE CARTA.

   ¡HOLA PALADARADICTOS/AS!! 😋

 El establecimiento que vais a ver valorado en esta ocasión, es    un clásico, porque desde 1968, ha formado parte de la vida de muchos zaragozanos. Se trata, nada más y nada menos que de SAN SIRO, el bar restaurante ubicado en la céntrica y señorial calle Costa, en el entorno de Independencia/ Plaza Aragón/Paseo de la Constitución. 



SAN SIRO comenzó su andadura, a finales de la mágica década de los años 60 del siglo XX, de la mano de los hermanos Bolado, empresarios de origen cántabro que, desde un primer momento, apostaron por la calidad y el servicio como pilares fundamentales, filosofía que aplicaron a otros emblemáticos establecimientos con historia y gran tradición hostelera de Zaragoza, como fueron los conocidos restaurante Bahía, la Espiga o la cafetería Lago.

Más de medio siglo después, SAN SIRO ha evolucionado, ha sabido adaptarse a los tiempos actuales sin perder un ápice de su propia personalidad y ha sabido, además, conservar ese sello de excelencia en la calidad del producto y el estupendo trato y servicio al cliente. Participando con un gran nivel en diversos eventos y concursos gastronómicos, como el "Concurso de croquetas de Zaragoza" o el "Certamen de bocadillos de ternasco (Paquitos)".  Al frente de su cocina está el Chef Pablo Marcén y su competente equipo.

He de confesar que, en más de una ocasión, he visitado SAN SIRO para disfrutar de sus excelentes tapas (pinchos, empanadillas, gambas rebozadas, etc.), pero tenía muchas ganas de profundizar en su faceta de restaurante y probar algunos de los platos de su carta, así como su reciente croqueta finalista del citado concurso. Así que vamos allá. 

ENTRANTE/APERITIVO.

Croqueta de "arroz en socarrat" con alioli de azafrán. (Tapa Destacada y Recomendada).

san Siro tiene fama de elaborar estupendas croquetas caseras, así que tenía muchas ganas de probar esta. Una croqueta que, de entrada, llama la atención por su cuidada y divertida presentación visual, sobre un pequeño plato paellera y decorada con unas coloridas flores comestibles. A nivel olfativo, ya se percibe un sutil aroma a paella de marisco que sorprende, pero sorprende aún más su textura y relleno (con visibles trocitos de chipirón) y, finalmente, su intenso sabor con ese toque de "socarrat" auténtico y muy logrado. Una croqueta innovadora y verdaderamente sobresaliente que, literalmente, me ha "volado la cabeza"😍, como se dice ahora. Adjunto otra fotografía más para que la podáis observar con más detalle. 

                Detalle de la innovadora Croqueta de "socarrat" de SAN SIRO. Una croqueta de 10. 


Como primer plato, opté por un plato fresco. Soy muy fan de los tartares y ceviches, así que no tenía duda de cual elegir, y aposté por su:

Tartar de atún, a la soja, con cebolla encurtida, salsa guacamole y tostas. (Plato recomendado).

Un tartar muy bien presentado, con un guacamole que le da un punto picante muy controlado (si se desea más picante se puede hacer la petición en la comanda) pero suficiente. Decorado con unos brotes y unas flores comestibles. Llega fresco y con una temperatura correcta, acompañado de unas tostas de pan de molde fino (en este caso Tramezzini), que recuerdan a las tostas Melba clásicas. En cuanto a la textura, resulta  muy agradable, tierno y carnoso, con esa alegría que aportan al paladar los encurtidos. Las tostas resultan el vehículo ideal para irlo disfrutando, sin prisa, para saborear cada bocado. En cuanto al sabor, resulta bastante intenso. Un primer plato ideal para el verano, fresco, sano y nutritivo, bajo en calorías. Ideal para una comida y también para una cena que, además, se puede disfrutar también en la tranquila terraza peatonal del San Siro. Un plato, sin duda, recomendable. 

Como plato central, quería probar un pescado, así que opté por su "corvina  en dos cocciones". Vamos con ella:

Corvina en dos cocciones con patatas panadera. (Plato destacado y recomendado).

Si sois amantes del pescado, no podéis dejar de probar esta corvina que elaboran, con mimo, en los fogones de San Siro. Un buen lomo de corvina, sin una sola espina (a destacar este tema cuando nos sirven pescado), terminado en horno y acompañado de una salsa americana (que le aporta un interesante sabor amariscado) y acompañado de unas patatas panadera muy bien cocinadas, con un majado de "ajo y perejil" y buen aceite de oliva virgen. Un plato que me ha gustado especialmente, y que por ello deseo destacarlo y, sin duda, recomendarlo. La corvina es uno de los pescados más sabrosos y, sin duda, si sois más de pescado que de carne, os va a encantar.

                                     Detalle del  rico lomo de corvina con patatas de "San Siro".

Llegaba el momento de los postres y, verdaderamente, las opciones de POSTRES CASEROS en "San Siro" son todas tan apetecibles, que me resultó difícil elegir. Opciones tan apetitosas como el "Arroz con leche San Siro", la "Torrija de brioche", el "Yogur de Calanda con confitura de melocotón", "Tarta de queso artesana", etc... Finalmente opté por la "Tarta templada de manzana", una versión al estilo San Siro del "Tatín de manzana". El origen de este sensacional postre que, hoy día tiene numerosas variantes (con crema agria, acompañado o no de helado, etc...) tiene su curioso origenTodo comenzó en el Hotel Tatin, regentado por dos hermanas que así se apellidaban, en la pequeña población de Lamotte-Beuvron, al sur de Orleán, en plena Belle Époque (finales del S.XIX y principios del XX). La tarta triunfó entre la clientela, convirtiéndose en una petición habitual de los comensales y en plato estrella de la carta de postres. Según cuentan, un buen día, un afamado repostero parisino la probó, quedando prendado de su sabor hasta tal punto que no pudo evitar pedirle a la cocinera que le explicara cómo se preparaba. Poco después, la tarta era ofrecida a los clientes de su restaurante —uno de los más exclusivos de París— y, de nuevo, resultó un éxito abrumador. Afortunadamente, y en un acto de honradez profesional, el repostero nombró la tarta en justo homenaje a sus creadoras, las hermanas Tatin, lo que hizo que pronto se hicieran famosas y su restaurante un lugar de obligada visita para los parisinos de bien. Así que, vamos allá con el "Tatin" de SAN SIRO.

"Tarta "Tatin" de manzana templada con helado de vainilla". (Postre recomendado).

Visualmente impactante y coronada con una gran bola de helado de vainilla, esta versión, como siempre, tiene implícito el estilo y la personalidad de la cocina de SAN SIRO. Cuidada elaboración, cantidad generosa y una bonita presentación. Una de las particularidades de este gran postre clásico, cuando va acompañado de helado, es su interesante contraste frío/caliente, ya que la tarta Tatin sale siempre templada (en invierno tirando a caliente), y el helado le aporta un contrapunto muy interesante que refresca el paladar y lo predispone a disfrutar de cada nuevo bocado de tarta con las papilas refrescadas y con ganas de más

En mi próxima visita prometo probar más postres, pero este, desde luego, juega en la "champions league" y me parece totalmente recomendable. Uno de esos grandes postres clásicos que, como la crêpe suzette y tantos otros, se están perdiendo y resulta cada vez más difícil encontrar en las cartas de los restaurantes. Desde estas líneas, animo al restaurante SAN SIRO  a que los sigan recuperando. 

Como comentario final diré que, el actual SAN SIRO, es un establecimiento verdaderamente polivalente y camaleónico. Desde primera hora de la mañana, ofrece estupendos desayunos y café. Luego almuerzos a media mañana. Comidas al mediodía (con menú y carta), meriendas y cenas. Todo ello con un amplio horario y gracias a una extensa y coordinada plantilla que ofrece a los clientes un trato exquisito. Un verdadero ejemplo a seguir por cualquier establecimiento que desee triunfar en el campo de la hostelería. No en vano, casi 6o años de trayectoria y andadura le confirman como un clásico moderno en permanente evolución y adaptación a la sociedad actual, combinando un perfecto equilibrio entre la tradición, la innovación y las influencias culinarias que nos llegan de la cocina global. Su estupenda terraza, junto a la ahora casi peatonal plaza de Santa Engracia, es un aliciente añadido para disfrutar del buen tiempo en la temporada de primavera-verano.

                                    Detalle de la agradable y céntrica terraza del SAN SIRO.


Bar Restaurante Terraza SAN SIRO.

Ubicación y Entorno: 10.

Ambiente y decoración: 9.

Cantidad: 8.

Calidad: 9,5.

Innovación y Creatividad: 9

Terraza: 10

GLOBAL: 9,25











lunes, 9 de junio de 2025

NUEVO MENÚ DIARIO CON ACENTO ARAGONÉS EN RESTAURANTE "EL SERRABLO"

¡¡ Hola PALADARADICTOS/AS!!😋

  Tras un paréntesis por cuestiones personales, EL PALADAR CRÍTICO , regresa para, como siempre, daros a conocer opciones interesantes para disfrutar de la gastronomía.

El MENÚ DEL DÍA es importante para muchas personas que no tienen tiempo para ir a comer a casa o, simplemente, por comodidad, prefieren no cocinar en casa. En este sentido, siempre es interesante tener a mano una pequeña lista de restaurantes especializados en ofrecer una comida casera diaria, sana y variada con una buena relación calidad-precio. La opción de comer a la carta, por supuesto, siempre está ahí, para quien  lo desee. Pues bien, uno de estos restaurantes, de larga tradición y trayectoria, es "EL SERRABLO". Situado frente a la entrada del Parque Grande José Antonio Labordeta, cuenta además con una extensa terraza para disfrutar del buen tiempo en la actual temporada Primavera-Verano. 



"El Serrablo" cuenta con un comedor amplio y acogedor, tipo bodegón aragonés, con vigas, mesas y sillas de madera, y con cocina a la vista acristalada.


Como Primer Plato, una buena ·"Ensalada de queso de cabra" o una "Menestra con patata y jamón", son opciones habituales que se pueden encontrar en el Menú Diario, a un precio de 17 euros con pan, vino, agua y postre.
                               Detalle de la abundante Ensalada de queso de cabra a la plancha. 
                                      Menestra de verduras con jamón y dados de patata. 
Como segundo, o plato central, con un suplemento adicional, se puede disfrutar de un excelente entrecot a la plancha con su guarnición. De considerable tamaño y buen sabor, debido a su punto de maduración. 
                                            Detalle del estupendo Entrecot de "El Serrablo"
 Detalle del "Cuchillo Chuletero" para👀😎 "atacar" el tremendo Entrecot de "El Serrablo".
        
Y, si se desea disfrutar del Menú en su estupenda terraza, por solo 1 euro más, también existe esa opción. 
Como comentario final,  el restaurante "El Serrablo" constituye una apuesta segura para disfrutar de un menú rico y abundante en la zona Universidad/Romareda/Parque Grande.









martes, 29 de octubre de 2024

Nuevo LLIMA GASTROBAR: Tapas y raciones con guiños a la gastronomía latina y buenos arroces.

 

"LLIMA" Gastrobar".

Dirección: Calle La Paz, 1, Zaragoza.

Zona: CENTRO. Sector: Paseo Sagasta.

Opción SIN GLUTEN:   SI.

Te. RESERVAS: : 638749642  

INSTAGRAM: @llimagastrobar

WEB: https://llimagastrobar.com/

Comidas: De Miércoles a Domingo (12:30 a 16:30). Opción SIN GLUTEN: Sí.    MENU DIARIO/ DEGUSTACIÓN: SÍ

Cenas: Jueves, Viernes y Sábado. (20.00 a 22:30).

En el local que, antaño, ocupara el antiguo "Bar Chaplin", el chef Carlos Mariner se ha decidido por un local amplio y diáfano, con grandes cristaleras que permiten la entrada de luz natural, para crear su particular espacio gastronómico que ha bautizado como "LLIMA GASTROBAR", aún joven, pero con una amplia trayectoria profesional a sus espaldas, en la que ha adquirido experiencia y buen hacer (especialmente en los tartares, ceviches y "tiraditos" de pescado), Carlos abre una nueva etapa como propietario y chef en la que combina Tapas y Raciones con un buen surtido de arroces (tanto de pescado y marisco como de carnes). En todos sus platos va marcado, sin duda, su sello de autor, pero sin olvidar esa tan importante base de la cocina casera de siempre, con sus sabores y aromas intensos y una preparación lenta y cuidadosa. 

                                         Detalle de la amplia barra del LLIMA Gastrobar.


                                      Comedor con amplia separación entre mesas del "LLIMA".

                               Otro bonito espacio del comedor del LLIMA GASTROBAR.
        Decoración que cuida, sobre todo, el espacio del comensal para disfrutar de la gastronomía.
                                      Interesante surtido de vinos del LLIMA Gastrobar.
"Llima Gastrobar" cuenta con una carta de tapas, raciones y platos, no muy extensa pero más que suficiente para ofrecer a los comensales unas elaboraciones cuidadas y hechas al momento. Esa es su filosofía. También acaba de introducir un Menú Diario/Degustación por un precio fijo de 26 euros. Su barra, amplia y cuadrada, no ofrece a la vista ninguna de sus tapas o raciones, hecho que suele despistar a los comensales poco avezados, pero que, sin duda, alienta y anima a descubrirlas a los que ya han disfrutado de establecimientos similares de este nivel (como "Crudo", "Mestral", "Boulevardier", etc...). En cuanto a las tapas y raciones, hasta la fecha he elegido degustar y valorar las siguientes:
TAPA: "Pimiento relleno de puerro y gambas gratinado". (Tapa recomendada)
Con unos tropezones de jamón que le aportan el toque crujiente por encima, muy bien elaborado y presentado, esta tapa me ha gustado especialmente. Presenta una textura perfecta, carnoso por fuera y tierno y cremoso por dentro. Su sabor es intenso, y se percibe también el AOVE empleado. Una tapa que recomiendo degustar sin duda alguna. Sobresaliente. 







RACIÓN: "Buñuelos de Bacalao".     (Ración Destacada y Recomendada).
4 buñuelos de bacalao con una presentación impecable, coronados por un suave alioli que también los sustenta y fija en la base del plato. Con una masa muy casera, algo especialmente destacable, pues lo actual no está reñido con los mejores fundamentos de la cocina tradicional. Como si estuviesen elaborados por una de nuestras abuelas, con ese mimo y cariño que se percibe en cada bocado. El intenso aroma a bacalao se confirma en boca, haciendo de cada uno de estos buñuelos un verdadero manjar. De los mejores, sin duda, que he saboreado en mucho tiempo. Unos buñuelos de 10 que, además de destacar, los recomiendo. 
Vamos ahora con los PLATOS.
En cuanto a los pescados, tenía muchas ganas de probar su:
"Tiradito de lubina con chips de boniato". (Plato Recomendado).
Con una presentación espectacular, como si las porciones de lubina fresca formasen un barco cuyas velas estuviesen formadas por esos cinco chips de boniato (que aportan el toque crujiente a un plato de predominante textura carnosa, como debe ser, y no chiclosa, como por desgracia suele ser habitual). Con el complemento imprescindible de la leche de tigre, pero en su justa medida, para que no resulte encharcado el plato. Imprescindible para los amantes de los tiraditos y los ceviches. Otro plato absolutamente recomendable para disfrutar en calma en el LLIMA  Gastrobar.
"Steak Tartare de lomo bajo". (Plato Destacado y Recomendado).
Estamos, sin duda, ante un "Steak Tartare" de altura, elaborado a mano y con la indiscutible calidad de la casa "Discarlux". acompañado de unas patatas fritas en AOVE naturales, una guarnición poco frecuente, que juega de n modo divertido en el plato con el concepto "filete con patatas" pero sin perder de vista que el tartar es un plato de carne cruda, que se ama o se odia sin término medio. El plato de carne sale sin picante añadido, así que si se le quiere dotar de un punto de picante adicional al gusto, se puede pedir un aceite emulsionado con cayena para aportárselo cada uno a su gusto. Comentar, en este punto, que dicho aceite es poderoso, y es preferible añadir unas pocas gotas y ver cómo queda que pasarse. Un Steak Tartare extraordinario tanto en presentación, como en textura, calidad y sabor. 
"Arroz al horno en tartera de barro". (Plato para compartir: Mínimo 2 Personas).
Una de las señas gastronómicas de identidad del LLIMA Gastrobar son sus ARROCES. Dentro de la gama de arroces que este establecimiento ofrece, tenemos desde el clásico arroz valenciano, pasando por varios de pescado y marisco (arroz negro de sepia y zamburiñas, del señorito, caldoso de bogavante). También uno de verduras para los vegetarianos /veganos y este arroz al horno, más apropiado de cara al otoño e invierno por su contundencia y poderío. Un plato para compartir, teniendo en cuenta que los arroces son raciones como mínimo para 2 personas. A partir de 4 personas mejor encargarlos al hacer la reserva especificando la modalidad para la paella que se desea disfrutar.
POSTRE. 
"LLIMA Gastrobar" elabora unos cuantos postres caseros que merece la pena ir probando. y uno de los que han adquirido más fama es su demandada "Tarta de queso". Así que había que darle prioridad.
"TARTA DE QUESOS". (Postre Destacado y Recomendado).

Una tarta "de quesos", sí, están leyendo bien, puesto que combina el cremoso Mascarpone con el de oveja. Logrando una simbiosis perfecta entre cuerpo, sabor y cremosidad, haciendo de cada bocado una experiencia casi "religiosa" que , sin duda, entusiasmará a los amantes de este postre tradicional y que, sin embargo, está tan de moda de un tiempo a esta parte. Como guarnición o acompañamiento, una jalea de membrillo que actúa como compañera ideal de este postre que, de nuevo, alcanza una valoración sobresaliente. La jalea es más natural y lleva menos azúcar que las mermeladas, ya que en su elaboración predomina la pectina y el jugo natural de la fruta. También resulta más agradable de mezclar con la tarta, ya que actúa más como una salsa y es más suave, por lo que no se apodera del sabor del plato, como ocurriría con una mermelada y, y no digamos, con esos malditos siropes industriales que suelen echar por encima en muchos sitios, y que terminan de arruinar o enmascarar el sabor de la tarta en cuestión. cada bocado de esta tarta hay que saborearlo, porque es una verdadera delicia. De nuevo otro 10 para este postre que, sin duda, no se pueden perder, especialmente si son amantes del queso. Añadir que los cafés TIUNA de la gama alta de "El Criollo" terminan de colocar el broche de oro a la comida o cena que se haya pedido en el LLIMA. 

Como comentario final, como hago siempre, he de decir que "LLIMA GASTROBAR" no es una Gastro Taberna más. Es un concepto de entender la cocina y la hostelería con unas ideas muy claras. Comenzando por un ambiente agradable, limpio y distendido concebido para que el comensal pueda disfrutar de la buena gastronomía con los  cinco sentidos. Con un concepto moderno de los platos, tapas y raciones pero, al mismo tiempo, con una sólida base sustentada en la mejor cocina tradicional. Esto es lo que sucede cuando un profesional de los fogones, un cocinero que tiene muy claro lo que quiere transmitir en cada una de sus elaboraciones, aplica una filosofía gastronómica global uniendo servicio, atención, calidad de las materias primas y una cuidada elaboración. Así que estoy seguro de que "LLIMA" ha llegado a la zona centro de la ciudad para quedarse y convertirse, por méritos propios, en un referente gastronómico del sector de Paseo de Sagasta /Goya/Camino de las Torres. 

"LLIMA GASTROBAR".
Ubicación y Entorno: 10
Ambiente y Decoración: 9
Cantidad: 8.
Calidad: 9,5.
Atención y Servicio: 9
Cocina Fusión e Integración: 9
GLOBAL: 9,083